Versión Impresa

Tabla de Contenidos

Patrones nubosos en imágenes satelitales

En las imágenes satelitales pueden observarse dos patrones nubosos relacionadas con el SALLJ:

  1. Calles de nubes: se trata de nubes cumuliformes generalmente organizadas en calles paralelas a la dirección del viento en capas bajas y comúnmente se observan dentro del aire cálido y húmedo. Su presencia indica advección cálida de temperatura en la troposfera baja.
  2. Sistemas Convectivos de Mesoscala (MCSs, de sus siglas en inglés): estos sistemas aparecen brillantes tanto en imágenes visibles (VIS) como infrarrojas (IR) debido a que se trata de nubosidad con un gran desarrollo vertical y con topes muy fríos. Los MCSs pueden presentar un aspecto casi circular, elongado o con forma de zanahoria. La estructura espacial usualmente depende de la intensidad de la cortante media en el espesor de la nube (0-6 km) y de los vientos en capas altas

1. Calles de nubes

La figura muestra un esquema de nubes cúmulus organizadas en líneas paralelas al vector del viento en capas bajas. Estas son el resultado de la presencia de rollos convectivos dentro de la Capa Límite Planetaria (PBL, de sus siglas en inglés).

Las siguientes imágenes VIS e IR captadas por el satélite GOES-12 son ejemplos del aspecto que presentan las nubes organizadas en calles y asociadas con advección húmeda de capas bajas. Las mismas se extienden desde el norte de Bolivia y hasta el centro de Argentina, donde se observa el desarrollo de convección húmeda profunda.

Las imágenes de vapor de agua (WV) no se presentan dado que estas muestran el contenido de vapor de agua en los niveles medios y altos de la troposfera, y por lo tanto no detectan las calles de nubes (características de capas bajas).

21 Octubre 2008/17.45 UTC - imagen GOES 12 VIS 0.6

21 Octubre 2008/17.45 UTC - imagen GOES 12 IR 10.7

21 Octubre 2008/18.00 UTC - imagen NOAA 18/AVHRR RGB (R:0.63-G:0.86-B:10.8). El rectángulo rojo indica la imagen ampliada que se muestra a la derecha.

21 Octubre 2008/18.00 UTC - imagen NOAA 18/AVHRR RGB (R:0.63-G:0.86-B:10.8)

2. Sistemas Convectivos de Mesoescala

  • En las imágenes VIS, IR y WV, los MCSs se caracterizan por presentar tonalidades blancas brillantes en las regiones con convección profunda donde las nubes se extienden hasta la tropopausa.
  • Los bordes de los MCSs están generalmente bien definidos corriente arriba. En situaciones con fuertes vientos en altura, las partes más altas (justo por debajo de la tropopausa) y más frías de las nubes son transportadas corriente abajo, formando un extenso y blanco manto ("yunque") que se puede observar en la imagen IR, pero la imagen VIS muestra solamente una textura fibrosa gris clara. La parte más densa y activa del MCSs es la más brillante.
  • Los topes emergentes ("overshooting tops") están relacionados con las celdas más intensas de los MCSs y se encuentran dentro del yunque. Estos pueden observarse frecuentemente en las imágenes VIS, especialmente durante la mañana y la tarde debido a las sombras proyectadas sobre el mismo yunque.

6 Diciembre 2012/20.45 UTC - Imagen GOES 13 VIS 0.6

6 Diciembre 2012/20.30 UTC - Imagen GOES 13 WV 6.7

6 Diciembre 2012/20.45 UTC - Imagen GOES 13 IR 10.7

6 Diciembre 2012/20.45 UTC - Imagen realzada GOES 13 IR 10.7

La siguiente secuencia de imágenes muestra el desarrollo de convección profunda entre las primeras horas del 6 de diciembre y la mañana del 7 de diciembre de 2012 sobre la región central de Argentina. En las primeras etapas, el desarrollo de los MCSs esta relacionado al intenso Jet de Capas Bajas (LLJ, de sus siglas en inglés). Luego la convección profunda organizada se mantiene en el tiempo debido a la presencia de un frente frío que avanza hacia el norte.

Dic 06 2012/00.00 UTC - Dec 07 2012/23.00 UTC GOES 13 IR 10.7 imagen realzada.

Aspecto de los MCSs en imágenes TRMM

El satélite TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission) con sus múltiples sensores resulta muy conveniente para analizar la estructura espacial de los sistemas convectivos de mesoescala con mayor detalle. En el ejemplo se muestran dos MCSs severos: uno sobre la provincia de Córdoba, cerca de las sierras, y otro sobre la provincia de Entre Ríos y oeste de Uruguay. En la figura de abajo se muestra la ubicación geográfica de la pasada del satélite [ancho de pasada del sensor VIRS (Visible and Infrared Sensor), línea azul) y ancho de pasada del sensor PR (Precipitation Radar), línea roja). El rectángulo negro indica la región mostrada en las imágenes siguientes.

  • La imagen IR muestra grandes áreas con topes fríos. La convección más intensa se encuentra a lo largo de la parte norte de esta área, como puede inferirse a partir de la distribución espacial de las descargas eléctricas.
  • En la imagen TRMM/VIRS IR 10.8, se puede observar un frente de ráfaga al noroeste de la convección más intensa y alejándose de la misma. En el punto donde este frente de ráfagas interactúa con otro, se desarrolla una nueva celda convectiva.
  • A la derecha de la imagen TRMM/VIRS IR 10.8, donde el sistema tiene sus celdas más activas, el frente de ráfagas no se presenta tan claramente como el anterior, debido a que permanece solidario a la región de corrientes ascendentes en el borde delantero del MCS. La teoría RKW (Rotunno et al., 1988) postula que el mecanismo que mantiene una línea de inestabilidad de larga vida es un balance entre la vorticidad horizontal producida por a) el gradiente de empuje a través del frente de ráfagas y b) la cortante vertical del viento en capas bajas. Esto explica porqué el frente de ráfagas se propaga solidario al MCS.
  • En las imágenes de temperatura, en 85 y 37 GHz, se observan diferentes regiones con valores muy bajos. éstas están relacionadas con áreas de fuertes corrientes ascendentes, intensas lluvias y granizo grande (Cecil, 2009).
  • Las imágenes correspondientes a la reflectividad máxima de la columna y a los cortes verticales muestran una estructura típica de línea de inestabilidad: la región convectiva con las celdas más intensas sobre el flanco delantero, por detrás la zona de transición y luego la región de precipitación estratiforme.

07 Diciembre 2012/05.40 UTC - Temperatura IR 10.8 (sensor TRMM/VIRS, sombreado) y localización de descargas eléctricas (sensor TRMM/LIS, puntos). 07 Diciembre 2012/05.40 UTC - Temperatura en 85 GHZ (sensor TMI, sombreado) y contorno de 210K (sensor VIRS IR 10.8, linea azul).

07 Diciembre 2012/05.40 UTC - Temperatura en 37 GHz (sensor TRMM/TMI, sombreado) y contorno de 210K (sensor TRMM/VIRS IR 10.8, linea azul). 07 Diciembre 2012/05.40 UTC - Reflectividad máxima de la columna (sensor TRMM/PR, sombreado) y contorno de 210K (sensor , linea TRMM/VIRS IR 10.8, linea azul). Las lineas negras indican la ubicación del corte vertical.

07 Diciembre 2012/05.40 UTC - Corte vertical de reflectividad a lo largo de la transecta A-B (sensor TRMM-PR). 07 Diciembre 2012/05.40 UTC - Corte vertical de reflectividad a lo largo de la transecta A'-B' (sensor TRMM/PR). La linea negra continua indica el borde esquemático de la nube.

 

Revisión teórica

La cordillera de los Andes, una de las mayores del mundo, bloquea y desvía la circulación cercana a superficie, asociada a los vientos alisios, hacia latitudes más altas produciendo una corriente de capas bajas conocida con el nombre de Jet Sudamericano de Capas Bajas (SALLJ -South American Low Level Jet).

  • SALLJ is a northerly wind with a wind maximum located immediately to the east of the Andes. This maximum is found between 10°S and 20°S, close to Santa Cruz de la Sierra (18°S, Bolivia).
  • SALLJ has a maximum around 1-2 km from the surface.
  • SALLJ appears most frequently in spring and summer.
  • SALLJ has a strong diurnal oscillations.

El SALLJ tiene una fuerte influencia en el desarrollo de convección profunda sobre la región de SESA (SouthEastern South America /SudEste SudAmericano). La desaceleración del borde delantero del flujo produce una fuerte convergencia del campo horizontal de viento, permitiendo que la humedad de capas bajas ascienda hacia la atmósfera libre. Si esto ocurre en un ambiente inestable en escala sinóptica, pueden desarrollarse grandes MCSs.

El SALLJ también esta involucrado cuando nubes cúmulus poco profundas alineadas con la cortante de viento de capas bajas se organizan formando calles de nubes. Estas calles de nubes pueden estar presentes en los tres posibles tipos de SALLJ que se describen a continuación.

Resumen general

Hay dos tipos diferentes de SALLJ en SESA (Sudeste Sudamericano), cada uno asociado con un patrón de circulación diferente:

a) Evento Chaco (CJE - Chaco Jet Events)

Este evento ocurre cuando el viento máximo de SALLJ penetra al sur de 25°S. El flujo meridional se alarga como consecuencia de la profundización de la Baja Térmica del Norte Argentino (NAL - North Argentinean Low) usualmente observada en el noroeste de Argentina, cerca de las pendientes de los Andes (*). La interacción entre la NAL y el anticiclón semipermanente del Atlántico Sur refuerza el gradiente de presión y, consecuentemente, se incrementa la componente norte del viento.

La estructura termodinámica y los vientos del CJE aumentan la inestabilidad convectiva al transportar calor y humedad sobre SESA. Durante este evento, la convergencia del flujo de niveles bajos y medios sobre la región es diez veces mayor que el promedio de verano.

El CJE solamente representa el 17% de los valores medios climatológicos de verano en el sur de Argentina, pero es responsable de una significativa cantidad de la precipitación en SESA (Salio et al., 2007). La mayor parte de la actividad convectiva ocurre sobre el centro y el este de Argentina, sur de Brasil y Uruguay.

(*) La NAL es una baja térmica-orográfica que surge de la Baja del Chaco. Su ubicación media es de alrededor de 30°S - 66°W, pero tiene una variabilidad latitudinal relativamente alta. Si bien es más persistente e intensa durante el verano, también ocurre en forma intermitente en invierno. La profundización de la NAL depende de dos factores principales: subsidencia del flujo de nivel alto que cruza los Andes, y calentamiento de la superficie en niveles bajos.

b) Evento No Chaco (NCJE - No Chaco Jet Events)

La configuración de estos eventos es similar a la de los CJEs, pero aquí los máximos de viento no penetran al sur de 25°S. Durante un evento NCJE, el viento es más zonal que meridional, mientras que con CJEs la componente meridional es la más importante.

La convección tiende a desarrollarse entre el norte de Paraguay y el sur de Brasil.

Jet de Capas Bajas Argentino (LLJ-ARG)

Se desarrolla a lo largo de la periferia oeste de un anticiclón postfrontal. En estos casos, en contraste con los CJEs y NCJEs, la principal fuente de humedad es el Océano Atlántico. La precipitación se desarrolla a lo largo de las pendientes del este de los Andes, en el centro y noroeste de Argentina.

Variabilidad estacional de los jets de capas bajas

La Tabla 1 muestra la frecuencia de días con diferentes tipos de LLJ durante las cuatro estaciones (SON = primavera, Sep-Nov; DEF = verano, Dic-Feb; MAM = otoño, Mar-May; JJA = invierno, Jun-Ago). Los casos CJEs ocurren el 24% de los días, con mayor frecuencia en invierno y primavera. En cambio, los NCJEs tienen mayor frecuencia en otoño e invierno. Los eventos LLJ-ARG están distribuidos durante todas las estaciones con una frecuencia total de 17% (Salio and Nicolini, 2006).

Tabla 1: Frecuencia de ocurrencia de los distintos tipos de LLJ en SESA (2000-2003).

SON % DJF % MAM % JJA % Total %
CJE 25 21 19 30 24
NCJE 14 15 11 9 12
LLJ-ARG 17 14 18 19 17
NOLLJ 44 50 52 42 47
Total 100 100 100 100 100

Nota: Estos porcentajes se refieren solamente a días en los cuales esta presente algún tipo de LLJ; no están relacionados a la presencia de MCS.

Ciclo diurno de vientos en capas bajas

Los máximos de viento en capas bajas experimentan variaciones de intensidad durante el día. De noche, el desacople entre la capa cercana a superficie y la residual del calentamiento diurno produce una intensificación del LLJ. Este desacople rompe el balance entre el gradiente de presión, la fuerza de Coriolis y la fuerza de fricción, creando una oscilación inercial del viento alrededor de la posición de equilibrio. Esta oscilación produce vientos super-geostróficos y es responsable del máximo de viento nocturno en capas bajas (dependiendo de la latitud y época del año). En la figura se muestra el ciclo diurno de verano en Asunción, Paraguay. (Nicolini et al., 2004).

Ciclo estacional y diurno de la convección

La convección sobre Sudamérica está afectada por la migración estacional de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). En verano, hay un aumento en la intensidad y frecuencia de la convección sobre la región tropical de Sudamérica. La mayor frecuencia ocurre sobre Brasil y el Altiplano boliviano durante las horas de mayor calentamiento por radiación. De noche, aunque su frecuencia es menor, también se desarrolla convección, principalmente, sobre la llanura boliviana. En invierno, debido a la disminución en el calentamiento solar, hay inversiones y menos humedad en la troposfera, lo que provoca escasa actividad convectiva.

La convección sobre latitudes subtropicales se caracteriza por un máximo cerca de 32°S - 58°O a las 12 UTC. Este máximo se destaca en primavera y es menos importante en verano y otoño; mientras que en invierno no existe. La actividad convectiva en Argentina y el sur de Brasil y Uruguay presenta diferencias. En estos últimos, la convección esta presente durante todo el día, con actividad máxima a la noche, mientras que en Argentina declina a las 18 UTC en todas las estaciones.

En las pendientes al este de los Andes, el máximo de actividad convectiva ocurre a las 06 UTC, siendo más pronunciado en verano que en otras estaciones.

En resumen, la convección al sur de 25°S está claramente asociada al SALLJ. En primavera y otoño exhibe un máximo nocturno sobre la parte oeste y central de SESA. En verano hay dos fases de máxima convección; una es nocturna y la otra ocurre durante la tarde, especialmente al este de SESA. La convección nocturna es iniciada por el máximo del jet de capas bajas. Al anochecer la convección se desencadena por el calentamiento solar de la superficie.

Durante eventos LLJ-ARG, no hay ciclo diurno en la convección.

El Ciclo de Vida de SALLJ

1. El ciclo de vida de CJE

Día -1

  • Una vaguada polar ingresa al cono sur de Sudamérica, asociada a un frente frío a través de la Patagonia. El máximo del jet se ubica a lo largo de los Andes centrales de Chile y Argentina. La consiguiente subsidencia a sotavento de los Andes induce la profundización gradual de la NAL.
  • Intensa advección de aire caliente (WA, de sus siglas en inglés) hacia el sur en niveles bajos por delante del frente frío.
  • La convección sobre la región central de Argentina ocurre principalmente en verano. Se forma debido a la convergencia de humedad en niveles bajos y la divergencia en altura, acompañando a la vaguada en 500 hPa.

Día 0

  • Anomalías máximas de tita-e sobre el centro y norte de Argentina y Uruguay.
  • Fuerte contraste entre el aire frío por detrás del frente y el aire caliente por delante.
  • Fuertes vientos del norte en niveles bajos, que satisfacen el criterio de Bonner (1968), asociados a la advección caliente y húmeda sobre una gran área en el sudeste de Sudamérica.
  • Aumento de la convergencia de humedad en niveles bajos.
  • Propagacíon del frente frío desde el sur de Argentina hacia el noreste, el cual aumenta la convergencia en la región de salida del LLJ.
  • El ambiente es ideal para el desarrollo de la convección profunda organizada sobre el centro y norte de Argentina: aire húmedo e inestable, valores altos de CAPE y movimientos verticales.
  • Máxima Actividad de MCSs durante la noche (03-09 UTC).

Día +1

  • El frente frío se mueve hacia el norte de Argentina/sur de Paraguay.
  • La advección de aire frío (CA, de sus siglas en inglés) domina la parte central de Argentina.
  • La advección caliente se extiende desde Bolivia al sur de Brasil a lo largo del eje del LLJ.
  • La actividad convectiva se localiza por delante del frente frío, en la masa de aire caliente.

2. Ciclo de vida del Jet SIN (No) Chaco (NCJE).

Los patrones sinópticos no se distinguen tanto como en el tipo CJE.

Día 0

  • La NAL no es tan intensa como en el tipo CJE.
  • El LLJ se encuentra al este-sureste, sobre la región sur de Brasil.
  • El área de advección caliente y húmeda se extiende hacia el sur de SESA.
  • La convección suele ocurrir asociada a una Zona de Convergencia Sudamericana (ZCSA) bien desarrollada y estacionaria.
  • El máximo del jet en niveles altos se extiende a través del norte de Chile y Paraguay hacia el sur de Brasil.

3. Ciclo de Vida de LLJ-Argentina

Día 0

  • La principal diferencia con CJE y NCJE es que la corriente máxima no proviene de latitudes tropicales.
  • Estas situaciones están asociadas a una alta postfrontal con centro en 25°S, cerca del continente.
  • A medida que el flujo entra desde el Océano Atlántico, se canaliza debido a los Andes, la humedad converge a sotavento de las montañas cerca de los 40°S.
  • Un frente frío que avanza desde el sur aumenta la convergencia en niveles bajos y contribuye al desarrollo de la convección.
  • Estas situaciones podrían relacionarse con el día previo de un evento de primavera del Jet del Chaco. La principal diferencia es que el flujo tiene una circulación anticiclónica mejor definida y NAL no es tan profunda como en CJE.

Conexión entre SALLJ y el jet de capas altas (ULJ, de sus siglas en inglés) para eventos CJE

El campo de viento medio de capas altas tiene un máximo zonal en alrededor de 50°S. Sin embargo, para los casos CJE, el máximo de viento del ULJ presenta una importante componente meridional con dos máximos: uno de los cuales esta orientado al SO-NE, corriente arriba de los Andes y el otro corriente abajo con orientación NO-SE.

a) Líneas de corriente media en niveles altos en verano y velocidad del viento en 300 hPa (valores mayores a 25 m/s están sombreados) Período: veranos de 1979-1993. b) Líneas de corriente y velocidad del viento (valores de contorno mayores a 25 m/s están sombreados) para Eventos de CJE en 300 hPa, veranos de 1979-1993.

a) Aspecto Dinámico: circulaciones ageostróficas secundarias.

  • El ULJ, corriente arriba de los Andes, se desacelera al cruzar las montañas. Esto favorece una circulación meridional ageostrófica indirecta en la región de salida. La rama de capas bajas, flujo de viento del norte, refuerza al SALLJ. Además, a medida que el jet de capas altas cruza los Andes, la subsidencia a sotavento induce calentamiento y anomalías de presión negativas en niveles bajos. Estas anomalías están asociadas a la NAL.
  • El máximo del jet de capas altas, con dirección NO-SE, produce una circulación ageostrófica directa en su región de entrada. La interacción entre la rama de capas bajas y el LLJ refuerza la convergencia en la parte izquierda de la región de entrada del ULJ facilitando el desarrollo de la convección en ese área.

b) Interacción entre el SALLJ y la convección

  • Cuando la convergencia en capas bajas se acopla con la divergencia superior, a la derecha de la región de entrada del máximo del jet (circulación ageostrófica directa), se ve favorecida y sostenida una intensa convección húmeda. A su vez, el LLJ se acelera debido a la propia convección. Este proceso facilita el desarrollo de convección profunda y organizada en la región tal como los MCSs .
  • Asociados a los MCSs se produce una importante entrega de calor latente en niveles medios que promueve una anomalía de baja presión en niveles bajos y divergencia en niveles altos, en respuesta al balance geostrófico. Consecuentemente, hay 2 circulaciones meridionales transversales: una célula directa al sur del MCS y otra célula indirecta al norte.
  • La anomalía de presión en niveles bajos genera una circulación ciclónica más intensa al SO debido a el mayor gradiente de presión. Esto refuerza el flujo del sur cerca de la superficie en la circulación directa.
  • En los niveles altos se presenta una circulación anticiclónica con flujo más intenso en la región del sur debido a la fuerza de Coriolis. Este flujo tiene una naturaleza ageostrófica y experimenta un giro contrario a las agujas del reloj mientras es advectado por el jet de capas altas y, consecuentemente, reforzado. (Saulo et al., 2007)

(Saulo et al., 2007)

 

Variables características

  • El criterio de Bonner 1 se utiliza para identificar los eventos SALLJ. Para que se satisfaga dicho criterio se deben cumplir los siguientes requisitos:
    • Isotacas en 850 hPa: máxima intensidad de viento igual o mayor a 12 m/s.
    • Cortante de viento 850-700 hPa: la diferencia entre la velocidad del viento en 850 y 700 hPa debe ser igual o mayor que 6 m/s en alguna región encerrada por la isotaca de 12 m/s.
    • Vectores de viento en 850 hPa: la componente meridional del norte debe ser mayor que la componente zonal en toda la región encerrada por la isotaca de 12 m/s.
  • Espesor equivalente 850-500 hPa: máximo gradiente de espesores en la zona frontal.
  • Parámetro térmico frontal (TFP, de sus siglas inglés): valores máximos de TFP en la zona frontal.
  • Convergencia de humedad en 850 hPa: convergencia de humedad máxima por delante del frente.
  • Líneas de corriente en 200 hPa: alta de Bolivia bien desarrollada.
  • Isotacas en 250 hPa: jet de capas altas en la parte delantera de la vaguada de latitudes medias.

Nota: en el siguiente ejemplo se muestran solamente las variables características para el caso de CJE, donde el patrón sinóptico es más favorable para desestabilizar la atmósfera sobre Argentina.

Criterio de Bonner 1: Cortante de viento en 850-700 hPa, isotacas y vector de viento en 850 hPa

28 de Febrero 2002/06.00 UTC - imagen GOES 13 IR 10.8; azul: cortante de viento en 850-700 hPa, rojo: isotacas en 850 hPa, vector verde: viento en 850 hPa.

Espesor equivalente en 850-500 hPa y TFP

28 de Febrero 2002/06.00 UTC - imagen GOES 13 IR 10.8; verde: espesor equivalente, azul: TFP.

Convergencia de humedad y Thetae en 850 hPa

28 de Febrero 2002/06.00 UTC - imagen GOES 13 IR 10.8; magenta: temperatura potencial equivalente en 850 hPa, amarillo: convergencia de humedad, vector verde: viento en 850 hPa.

Líneas de corriente en 200 hPa e isotacas en 250 hPa

Febrero 28 2002/06.00 UTC - imagen GOES 13 IR 10.8 ; amarillo: isotacas en 250 hPa, verde: líneas de corriente en 200 hPa.

Estructura vertical

La estructura vertical de los eventos SALLJ queda descripta por algunas características en las variables importantes:

  • Viento Meridional: máximo viento del norte inmediatamente al este de los Andes, alrededor del nivel de 850 hPa.
  • Temperatura Potencial Equivalente: un área estáticamente inestable acompaña a la zona de viento máximo.
  • Transporte meridional de humedad: máximo transporte de humedad desde latitudes tropicales acompaña a la zona de viento máximo.
  • Convergencia y movimientos verticales: máximo de convergencia en niveles bajos y máximo movimiento vertical en niveles medios en la región de salida del LLJ.

Corte vertical zonal:

Viento Meridional y Tita-e

Lat: 27°S. Velocidad del viento meridional (sombreado, m/s); negro: isoentrópicas (tita-e, K) - 28 de Dic 2002, 12 UTC.

Transporte Meridional de Humedad

Lat: 27°S. Transporte meridional de humedad (sombreado, g/kg*m/s); negro: isoentrópicas (tita-e, K) - 28 de Dic 2002, 12 UTC.

Corte vertical meridional:

Convergencia en capas bajas y circulación meridional

Lon:60°W. Velocidad del viento zonal (sombreado, m/s); contornos: divergencia; flechas: circulación meridional (m/s) - 28 de Dic 2002, 12 UTC.

Fenómenos de tiempo significativo

Los eventos de tiempo significativo están relacionados con la ocurrencia de sistemas convectivos de mesoescala. En SESA, donde estos sistemas están altamente relacionados con la presencia del SALLJ, los principales fenómenos observados son las fuertes precipitaciones, ráfagas de viento de origen convectivo, granizo, actividad eléctrica y tornados.

Parámetros Descripción
Precipitación
  • Precipitaciones intensas en cortos períodos de tiempo en la región convectiva de los MCS e inundaciones repentinas locales.
  • Caída de granizo acompañadas de episodios de lluvias fuertes (torrenciales).
  • Precipitación estratiforme por detrás de la región convectiva que puede extenderse por muchas horas. Esto puede producir inundaciones si el sistema convectivo se mueve lentamente.
Temperatura
  • Marcado descenso de temperatura con el pasaje del frente de ráfagas.
Viento
  • Ráfagas de viento severas ( >25 m/s) y descendentes explosivas ("downbursts") o microdescendentes ("microbursts").
  • Tornados
Actividad eléctrica
  • Frecuencia alta de rayos en la parte convectiva del MCSs
Otra información relevante
  • Los eventos de tiempo significativo más intensos (lluvias fuertes, vientos intensos y granizo) ocurren mayormente al norte y noroeste del MCS, durante los primeros estados de desarrollo del mismo.
  • Precipitación extendida de origen estratiforme domina la región central de un MCS en su etapa madura.

Los siguientes esquemas muestran los tres principales tipos de MCS en SESA y la ubicación relativa de los eventos de tiempo significativos:

Línea de inestabilidad

10 de Enero 2001/05.25 UTC - Temperatura de topes (sensor TRMM/VIRS IR 10.8, sombreado), localización de descargas eléctricas (sensor TRMM/LIS, puntos negros) y tasa de precipitación (sensor TRMM/TMI, contornos azules).

Sistema simétrico

21 de Diciembre 2003/08.22 UTC - Temperatura de topes (sensor TRMM/VIRS IR 10.8, sombreado), localización de descargas eléctricas (sensor TRMM/LIS, puntos negros) y tasa de precipitación (sensor TRMM/TMI, contornos azules).

MCS con superceldas en su interior

15 de Noviembre 2006/23.36 UTC - Temperatura de topes (sensor TRMM/VIRS IR 10.8, sombreado), localización de descargas eléctricas (sensor TRMM/LIS, puntos negros) y tasa de precipitación (sensor TRMM/TMI, contornos azules).

Referencias

  • Cecil, Daniel J., 2009: Passive Microwave Brightness Temperatures as Proxies for Hailstorms. J. Appl. Meteor. Climatol., 48, 1281-1286.doi: http://dx.doi.org/10.1175/2009JAMC2125.1
  • Nicolini, M., Saulo, C., Torres, J. and Salio, P., 2002. Enhanced precipitation over southeastern South America related to strong low-level jet events during austral warm season. Meteorologica (Special Issue on South American Moonsoon System) 27, 59-69.
  • Nicolini, M., Salio, P., Ulke, G., Marengo, J., Douglas, M., Peagle, J. and Zipser, E., 2004. South America Low Level Jet diurnal cycle and three dimensional structure. CLIVAR Exchanges, 9 (1), 6-8.
  • Rotunno, R., J. B. Klemp, and M. L. Weisman, 1988: A theory for strong, long-lived squall lines. J. Atmos. Sci., 45, 463-485.
  • Salio, P., Nicolini, M. and Saulo, C., 2002. Chaco low-level jet events chacaracterization during the austral summer season. Journal of Geophysical Research, 107, 4816.
  • Salio, P. and Nicolini, M., 2006. Seasonal characterization of the diurnal cycle of convection frequency over southeastern South America under different low-level conditions. Proceedings of 8 ICSHMO, Foz do Iguacu, Brazil. April 24-28, 2006. P. 1157-1162.
  • Salio, P., Nicolini, M. and Zipser, E., 2007. Mesoscale convective systems over southeastern South America and their relationship with the South American Low-Level Jet. Monthly Weather Review, 135, 1290-1309.
  • Saulo, C., Ruiz, J. and García Skabar, Y., 2007. Synergism between the Loe-Level Jet and organized convection at its exit region. Monthly Weather Review, 135, 1310-1326.
  • Vera, C., Baez, M., Douglas, M., Emmanuel, C. B., Marengo, J., Meitin, J., Nicolini, M., Nogues-Paegle, J., Paegle, J., Penalba, O., Salio, P., Saulo, C., Silva Dias, M. A. and Zipser, E., 2006. The South American Low-Level Jet Experiment (SALLJEX). Bulletin of the American Meteorological Society, 87, 63-77.
  • The CLIVAR's VAMOS program developed an experiment, named South American Low-Level Jet Experiment (SALLJEX), to contributed to undestanding the role of SALLJ in moisture and energy exchange between the tropics and extratropics and related aspects of regional hydrology, climate and climate variability. The field campaign was carried out during the warm season between 15 November 2002 and 15 February 2003, over Bolivia, Paraguay, central and northern Argentina, western Brazil and Perú. SALLJEX data set provided us more than 300 study cases.